Entrevista Óptica London - Ciclo de entrevistas #LaCámaraEsDelSocio

Antonio Tita es el fundador de “Óptica London”, un comercio que abrió hace casi 50 años y que pasó por miles de peripecias, además, es un considerado un referente histórico del sector ya que fue parte constitutiva de la comisión directiva de la Cámara de Ópticas de la Provincia de Córdoba por muchísimos años. En esta entrevista, nos cuenta muchas de sus historias. 
En abril de 1967, Antonio inauguró “Óptica London”, la cual lleva ese nombre porque la  primer sucursal estaba ubicada en la Galería London: “era un entre piso un pequeño local.  Allí estuvimos sólo dos años, luego nos trasladamos a la calle Santa Rosa al 228” afirmó.  Este nuevo local contaba con otras características, ya que “era una pensión que en la parte del frente tenía un local comercial disponible, vimos la oportunidad e instalamos la óptica allí. Con el tiempo, tiraron abajo la pensión y construyeron una playa de estacionamiento detrás”. Luego de pasar por dos robos y malas experiencias en este local, Óptica London se instala de manera definitiva en un local comercial ubicado en frente, en la calle Santa Rosa al 277.
Antonio se formó académicamente en EEUU,  donde se recibió óptico en el estado de Nueva Jersey. “Traje mi título cuando volví a la Argentina y lo tuve que revalidar ante una mesa examinadora en el Hospital San Roque” nos cuenta.  No obstante, la vocación de Tita había comenzado mucho tiempo antes: “Yo empecé a trabajar en ópticas a los 14 años. Fue en una de las mejores Ópticas que había en el país, que se llamaba Lutz Ferrando, pero no era como hoy que está franquiciada, sino que era la verdadera casa, la original y tenía más de 240 empleados. La sucursal de Córdoba era la más importante del interior del país.”
 En lo que refiere a su actividad dentro la Cámara de Ópticas de la Provincia de Córdoba, Tita estuvo desde los primeros años en la comisión directiva. Recuerda que “la cámara se fundó en el 63 y yo me hice socio en el 67, cuando abrí mi negocio. La cámara estaba en ese entonces donde es el actual edificio de la Cámara de Comercio de Córdoba, en la avenida General Paz al  79, ahí se alquilaba un local que con el tiempo lo compramos. Entré a la comisión directiva como revisor de cuentas, pero con el correr de los años fui teniendo cada vez más participación en cargos superiores”.  
Siguiendo con su relato sobre los comienzos de la institución sostuvo que “la Cámara se formó porque había un señor que instaló una óptica en la calle 9 de julio, el cual estaba en sociedad con más de 15 oculistas. La gran magnitud de esta óptica, repercutió en que la mayoría de las recetas eran direccionadas hacia allá, y nos vimos afectados todos. Ahí es cuando surgió la Cámara, para defendernos ante esta situación. Además, la Cámara en ese entonces también confeccionó las primeras listas de precios, que sirvieron como referencia para todos los ópticos”. 
Con el correr de los años, cuando la entidad fue ganando más envergadura, sucedió un acontecimiento clave que Antonio comentó: “recuerdo que firmamos un convenio con IPAM, lo que hoy es el APROSS. Yo sentí que en ese momento la Cámara se puso los pantalones largos: el que no estaba afiliado con la Cámara, no podía trabajar con el IPAM, y en ese momento trabajar con IPAM era muy buen negocio.” Esto provocó un gran número de asociados nuevos no sólo de la capital sino también de todo el interior de la provincia: “llegamos a tener más de 400 socios en muy poco tiempo” recuerda con orgullo. 
En lo que refiere a la profesión y al trabajo diario de los ópticos, Tita reflexionó sobre que “todos los profesionales debemos estar unidos, en muchos sentidos. Es por eso que considero que la Cámara debe bregar por esa unión y, además, congregarse en eventos del sector como las Jornadas de Ópticas del Centro de la República que organizábamos y que tenían muchísimo éxito. Siempre hay que estar bien informado, con las últimas novedades del sector, por eso siempre digo a los ópticos que se involucren y que traten de asistir a todos los congresos que puedan, ya que es ahí donde se informan sobre los nuevos productos que hay a disposición en el mercado. Capacitarse es fundamental”.
Como mensaje final, Antonio nos dijo que “recomendaría a los ópticos y nuevos emprendedores que es fundamental tener un local en excelente condiciones tanto en materia de decoración como higiene. Además, al cliente hay que tratarlo muy bien y respetarlo mucho, porque el cliente es el que nos da de comer: al cliente hay que mimarlo”.

Volver