Distintas entidades representativas del
sector óptico han concurrido en el día de la fecha a una reunión conjunta con
la directora de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, Dra.
Mariela Barani y el Director Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad
de Fronteras Dr. Daniel Vitali, ambos dependientes del Ministerio de Salud de
la Nación, en la Ciudad de Bs. As.
Luego de un resumen de la problemática de
nuestro sector, haciendo hincapié en la venta ilegal, nos centramos
especialmente en la venta por Internet de productos ópticos relacionados con la
ley 17.132.
Hemos recibido el compromiso del Ministerio
de evaluar las denuncias que realicemos, tanto de venta de productos como de
publicaciones no autorizadas.
Las denuncias podrán ser realizadas desde
cualquier lugar del país, siendo Cadeo el encargado de presentarlas por mesa de
entradas ya que está en su jurisdicción.
Asimismo se presentarán notas solicitando
la aclaración del alcance de las respectivas disposiciones a fin de dejar asentado
por el Ministerio el criterio a aplicar.
Quedó aclarado que la competencia del
Mtrio. de Salud de la Nación con respecto a la regulación de establecimientos
es de competencia solo en la Capital Federal.
Se planteó el caso de Santa Fe sobre la
venta ilegal de empresas de otras jurisdicciones, que mediante el estilo de
camión sanitario recorre localidades tomando las refracciones y entregando
posteriormente el anteojo, no teniendo, aparentemente, habilitación sanitaria.
Esto daría la posibilidad de que el Ministerio pudiera actuar.
Se les ha planteado la posibilidad que el Ministerio
emita una resolución de no adhesión al decreto desregulador de Caballo de 1991
y de 1995 (desregulación de la venta de anteojos de sol y de anteojos
pregraduados), lo cual no fue muy bien
recibido.
Ha quedado demostrado que la única manera
de obtener resultados es el trabajo conjunto de las instituciones, ya que de
otra manera no tendremos fuerza.