Eclipse: Precauciones para nuestra vista.

El eclipse solar total del próximo 2 de julio será visible en Argentina, Chile y Uruguay para unas 25 millones de personas. Se producirá por la tarde y durará aproximadamente tres horas.

Según un informe de la American Astronomical Society (Sociedad Astronómica Americana), revisado por el doctor Russell Van Gelder, ex director de la University of Washington Eye Institute (Instituto del Ojo de la Universidad de Washington, Estados Unidos), mirar directamente al sol puede producir un grave daño a los ojos, llegando a dañar la retina de manera permanente. Incluso esto puede causar la pérdida total de la vista, afección conocida como retinopatía solar.

Mientras millones de personas experimentarán este evento de forma segura con los anteojos solares adecuados, otros se arriesgarán a sufrir daños oculares permanentes que pueden llegar a la ceguera si no se toman los recaudos necesarios. Esto se debe a la falta de magnitud sobre el peligro de mirar un eclipse sin la protección adecuada.

El eclipse puede llegar a generar que las personas pasen el resto de sus vidas con pequeñas formas de media luna o anillos quemados en su visión, manchas oscuras o pérdida parcial de la vista. Debido a que la cantidad de luz es tan reducida durante el fenómeno, la pupila se abre de par en par para ajustarse a la caída de la oscuridad, pero a diferencia del verdadero crepúsculo, toda la potencia del sol sigue brillando directamente en el ojo hasta el mismo momento de la totalidad del eclipse. Esa astilla de luz solar pura que pasa a través de la pupila abierta puede quemar la retina y causar el deterioro permanente de la visión. Por esto es que se vuelve fundamental observar el eclipse con la protección adecuada.

Qué hay que tener en cuenta para proteger la vista

 – Asegurarse de usar sólo un dispositivo de visión solar seguro certificado por ISO o CE, durante todo el tiempo hasta que esté completo.

 – No utilizar película de rayos X, anteojos de sol no certificados por ISO o CE, mylar, película de fotografía, cristal ahumado ni nada similar para ver el eclipse. Estos filtros no bloquean toda la luz -la luz infrarroja y ultravioleta no son visibles, pero aun así dañan el ojo-.

 – No ver ninguna parte del eclipse fuera de los minutos de 100% de totalidad a simple vista.

Cómo será el eclipse

El eclipse ocurre cuando la Luna pasa directamente entre el Sol y la Tierra. Durante el período en el que se produce el eclipse, la Luna ocultará completamente la cara del Sol durante varios minutos generando un crepúsculo y una noche a plena luz del día. También será posible ver la corona solar difusa que sólo puede ser percibida durante todo el eclipse. El tiempo de finalización en el país dependerá de la ubicación del observador. El horario será entre las 16.25 y las 18.45 horas. El eclipse máximo será entre las 17.30 y las 17.45 horas.

***Fe de erratas: No se podra observar con lentes de sol, SOLO CON GAFAS PARA ECLIPSE, con certidificacion 12312-12.

Nota periodística extraída del diario digital Infobae. 

Publicada el día 23 de junio de 2019.

Volver